Categorias

miércoles, 28 de noviembre de 2018

'Padre rico padre pobre' (2018) por Robert T. Kiyosaki


Resultado de imagen de padre rico padre pobre

Ha sido el primer libro sobre finanzas que leo y comento en el blog y debo decir que me ha gustado mucho y que ha sido sumamente fácil de entender y leer.

Es un libro muy pedagógico y aunque en muchos de los ejemplos no se tienen en cuenta muchos factores que pueden afectar a nuestras columnas de activo y pasivo, creo que el autor ha conseguido igualmente transmitir sus ideas.

Algunas de las ideas que se han tratado en el libro son acerca de cómo seleccionar activos a la hora de hacer inversiones, la necesidad de que la cultura financiera se aprenda en las escuelas y la trascendental importancia que tiene para cualquier persona ser capaz de diferenciar entre lo que son activos y pasivos.

Creo que la distinción entre los puntos de vista de personas pobres y ricas así como remarcar la diferente educación financiera que reciben en base a su estatus sociales, han servido muy bien al autor para justificar por qué la inteligencia financiera se debe aprender en la escuela y por qué no es necesario tener conocimientos estrictamente escolares para alcanzar el éxito gestionando tu economía personal.

En definitiva, me ha gustado mucho el libro y creo que en buena parte se ha debido más a la forma en la que el autor ha sabido reflejar sus ideas que a lo que estás decían porque, en mi caso, una mínima concepción sobre inversiones y como hacer que el dinero trabaje para mí ya tenía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario